-----------------------------------------------------------------------------
Evolución del periodismo deportivo dedicado al beisbol profesional venezolano
Historia de la LVBP
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
1950

La primera temporada del Béisbol Profesional Venezolano se realizó a mediados de siglo, cuando los equipos Vargas, Venezuela, Magallanes y Cervecería Caracas conformaron la Liga de Béisbol como institución. Una vez compuesta la organización, ese mismo año se procedió a realizar el primer torneo de béisbol nacional, el cual tuvo como campeón al Vargas (18-12). Pero no fue sino hasta el 27 de diciembre del
año 1945 cuando se creó formalmente la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, de la mano de Juan Antonio Yánez, Carlos Lavaud, Luis Pimentel y Juan Reggetti. En la temporada 1952-1953 se inauguró uno de los parques más importantes de la pelota nacional, como lo es el Estadio Universitario de la UCV. Durante esta temporada, los Leones del Caracas jugaron su primer partido contra el equipo Venezuela. Para la campaña continua el Vargas y Venezuela se retiraron del circuito por dificultades económicas, lo que permitió que Gavilanes y Pastora se incorporaran a la pelota rentada nacional. A mediados de la década, Joe Novas y Joe Cruz decidieron comprar la franquicia perteneciente al Magallanes y cambiarle el nombre, alterando la configuración de los equipos para la temporada 1956-1957. A partir de este momento el campeonato quedó conformado por los equipos Caracas, Valencia, Pampero y Oriente, este último ocupó el lugar de desaparecido Magallanes.
1960
La primera disputa laboral que tuvo lugar en la pelota criolla data de la temporada 59-60, cuando hubo una diferencia entre la Asociación de Peloteros y los dueños de los equipos, quienes exigían la eliminación de los playoff debido a que los jugadores que iban siendo eliminados durante los mismos no obtenían ninguna ganancia durante esta etapa de la temporada.
Primera Expansión

En el año 1965 se efectuó la primera expansión de la liga con la llegada de dos nuevos equipos al campeonato: Cardenales de Lara y Tigres de Aragua. A partir de este momento el campeonato estaría conformado por los mencionados anteriormente, junto a Leones del Caracas, Tiburones de la Guaira, Navegantes del Magallanes e Industriales de Valencia. Durante esta década los últimos mencionados jugaron por primera vez en Valencia como sede oficial.
1970

En los 70, Navegantes del Magallanes se convirtió en el primer equipo venezolano en ganar la Serie del Caribe, un evento internacional que involucraba la participación de cuatro equipos del Caribe. Aunque los turcos no eran favoritos en el torneo, lograron el campeonato al vencer a Leones de Ponce en instancias finales, otorgándole una alegría al país debido a que Venezuela fue sede ese año. Mientras eso ocurría a
nivel internacional, durante esta década se vio por primera vez algo insólito en la historia del béisbol nacional. Tras no lograr concretar con la Universidad Central de Venezuela por el alquiler del Estadio Universitario, los Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira unieron sus platillas y decidieron trasladarse por un corto período a Acarigua, formando así los denominados Tibuleones (Debutaron el 22 de octubre de 1975). En la temporada 78-79, los Navegantes del Magallanes, lograron convertirse en el primer equipo venezolano en ganar dos veces la Serie del Caribe; en esta ocasión el evento se realizó en Puerto Rico.
1980
En la temporada 1981-1982, los Leones del Caracas se convirtieron en el primero equipo en lograr 3 campeonatos de manera consecutiva. La racha del Caracas los acompañó durante la Serie del Caribe en Hermosillo donde ganaron con récord de 5-1 a Leones de Ponce (Puerto Rico). Habían pasado cuatro temporadas, desde la conquista del campeonato 83-84, sin que las Águilas del Zulia volvieran a una final de nuestro béisbol, durante ese año también se convirtieron en los campeones del Caribe; así que para la campaña 88-89 la directiva tomó medidas y contrató a Pompeyo Davalillo como coach. Ese año, y los 5 posteriores, Davalillo estuvo al mando de los rapaces, logrando así que estos se adjudicaran 3 campeonatos más, logrando también el título de la Serie del Caribe en Mazatlán, México (1989)

1990

Segunda Expansión
Durante la temporada 1991-1992, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional le dio la bienvenida a Caribes de Oriente y a Petroleros de Cabimas, lo que obligó a dividir la liga en dos grupos:
-
ORIENTAL: Leones, Caribes, Tiburones, Navegantes
-
OCCIDENTAL: Tigres, Petroleros, Cardenales, Águilas
Durante esta temporada se produjo la despedida del béisbol activo de uno de los más grandes jugadores venezolanos, como lo fue Antonio Armas; quien dijo adiós el 29 de diciembre de 1991 en el estadio "Alfonso Carrasquel" de Puerto La Cruz. En ese mismo estadio, pero en la temporada 93-94, Navegantes del Magallanes
representaron al país en la Serie del Caribe; ratificando su calificativo del “Mejor equipo de los 90” (obtuvieron 3 campeonatos durante esos 10 años). Al finalizar la década, el Valencia vende la franquicia y Magallanes se muda a esta ciudad, entrando en su lugar en la división, el equipo Águilas del Zulia.
2000

Durante el nuevo milenio, la Liga Profesional de Béisbol pasó a estar conformada por ocho equipos, divididos en dos grupos:
-
Oriental: Leones Del Caracas, Tiburones de La Guaira, Navegantes de Magallanes, Caribes de Oriente
-
Occidental: Tigres de Aragua, Cardenales de Lara, Pastora de los Llanos, Águilas del Zulia
En la temporada 2007-20078, Pastora de los Llanos cambia de dueño y se muda a la Isla de Margarita bajo el nombre de Bravos de Margarita.
Actualidad

En la actualidad, ambas divisiones fueron unificadas: Leones Del Caracas, Tiburones de La Guaira, Navegantes de Magallanes, Caribes de Anzoátegui, Tigres de Aragua, Cardenales de Lara, Bravos de Margarita y Águilas del Zulia; logrando que a lo largo de la temporada los equipos se enfrenten entre ellos mismos. Durante la temporada 2015-2016, se intentó implementar un sistema de puntajes similar al que es puesto en práctica en la Liga de México; pero lamentablemente al finalizar
el campeonato en febrero los equipos decidieron que no era positivo la relación “Puntos-Victorias” en el béisbol venezolano y votaron para que la próxima temporada se jugara sin este sistema.